
Si quieres viajar, ve a la India. Si quieres hacer turismo, ve a Tailandia.
Esta es la conclusión a la que llegamos pocos días después de aterrizar en Bangkok. Este es un país mucho más preparado para el turismo, pero en el que resulta muy difícil acercarse a la gente local, al menos en la capital y en las islas del Sur.
Sin embargo, tenemos que reconocer el sentimiento de felicidad al llegar a Bangkok, encontrar el baño del hotel limpio y reluciente, darnos una buena ducha (¡una ducha de verdad, no con un cubo!) y sentarnos en una terraza en la calle a tomar una cerveza. ¡Qué gusto! ¡Casi lloro de la emoción! De golpe nos invadió una sensación de “estamos de vacaciones” que haríamos realidad en los próximos días.
Tras un par de días en Bangkok solucionando algunas cosas, fuimos a Ko Phangan para encontrarnos con nuestros amigos Argi y Leandro. Ellos llegaron allí un día antes que nosotros para escribir un reportaje sobre la fiesta que ha hecho famosa a la isla en los últimos años.
La Full Moon Party es una fiesta que se celebra en la zona de Hat Rin, en el sureste de la isla y en una de las playas más bonitas de la misma. Empezó hace unos 5 años como una pequeña reunión de amigos en la playa para divertirse bajo la luna llena. Aquella fiesta debió salir bien y luna tras luna iba reuniendo a más y más gente, hasta convertirse en la desenfrenada fiesta que es hoy en día.
Cada luna llena se reúnen miles de jóvenes, y algunos no tan jóvenes, en busca de una fiesta totalmente descontrolada que encaja perfectamente con el eslogan “sexo, drogas y alcohol”. El problema es que, como suele pasar, esta fiesta ha pasado el punto de no retorno en el que deja de ser algo original y divertido para convertirse en un desmadre sin sentido en el que todo vale y no se tiene respeto por nada. Nosotros, por suerte o por desgracia, llegamos al día siguiente, cuando la luna llena ya se había escondido a dormir la mona. La playa era un campo de batalla: botellas, cristales, basura, vasos, zapatillas, ropa...
El asunto de las drogas es otra cuestión a tratar. Curiosamente la posesión y el consumo de drogas en Tailandia esta penado con cuantiosas multas e incluso con prisión, pero aún así es bastante frecuente su consumo en público y todo el mundo sabe donde comprar un porro, setas o lo que se desee. Parece que a la policía, o al menos a algunos de ellos, no les viene mal la existencia de este negocio. Si tienes algo de efectivo en el bolsillo y te topas con uno de ellos lo más seguro es que no vayas a acabar en la cárcel, te irás a casa con la cartera bastante más ligera y cara de tonto.
Aquí, le han dado una vuelta de tuerca más al negocio de la fiesta y es bastante frecuente que alguien te meta droga en los bolsillos, en la mochila, en la cartera y luego avise a algún policía corrupto que te haga pagar una multa que normalmente se repartirán entre los dos. Hemos conocido varios casos de primera mano, como una española con la que estuvimos cenando y que nos contaba cómo le metieron un trozo de hachís en la funda del móvil; suerte que se dio cuenta y lo tiró a tiempo. A pesar de todo, mucha gente se arriesga a comprar y consumir drogas, especialmente durante la fiesta.
Dejando esto aparte, la verdad es que la isla nos gustó más de lo que esperábamos. Esta bastante cuidada y, aunque es muy turística, los alojamientos son básicamente pequeños bungalows, casi todos de madera o de cañas. Nosotros encontramos uno bastante económico y en un sitio muy bonito, todo rodeado de vegetación, y por desgracia de mosquitos también, y con una piscina con vistas al mar. Además, el bungalow venía con mascotas incluidas: un gato que nos visitaba todas las noches y un gecko. ¿Que qué es eso? Es un tipo de lagarto típico de Tailandia, parecido a lo que nosotros llamamos dragones, pero mas grande (este medía unos 30 cm) y con puntitos rojos. ¡Lo mas divertido es que “canta”! Primero cacarea como una gallina 3 veces, y luego parece que diga “gueckoooo,
gueckoooo”, de ahí su nombre. Lo normal es que cante tres o cinco veces, si canta más de 7 es que vas a tener buena suerte. Por desgracia, nuestro gecko se iba quedando sin pilas entre el cuarto y el quinto “gueckooooo” y el ultimo era más bien un “geckoooooooouououuuuuuo”. Era muy gracioso escucharlo todas las noches cuando nos íbamos a dormir.
Durante los primeros días alquilamos una moto y junto a Argi y Leandro, y luego nosotros dos, recorrimos gran parte de esta pequeña isla. Nos bañamos en una playa preciosa en la que estábamos nosotros solos, vimos a algunos campesinos bañando a su elefante en la playa del norte, fuimos a visitar un islote llamado Ko Mah al que puedes pasar andando cuando baja la marea... Todo esto rodeado de una espesa vegetación de un verde vivo. Precioso.
Justo en este islote, en Ko Mah, un chileno que conocimos por allí está empezando a hacer algo que nos pareció muy interesante. El islote, propiedad de un rico empresario tailandés, antes tenía un pequeño bar y algunas cabañas de madera, pero hace un tiempo que está absolutamente abandonado, descuidado, lleno de basura... Así que unos americanos se pusieron en contacto con el dueño para hacerle una propuesta: ellos se encargan de limpiarlo y ponerlo en condiciones, recuperar las cabañas, plantar vegetales y crear una especie de pequeña comuna autosostenida que pueda ser visitada por los turistas para ver un ejemplo de ecología y sostenibilidad. Esperamos que nos escriban y nos cuenten cómo va, porque la verdad es que nos habría encantado quedarnos.
Durante nuestra semana en Ko Phangan también disfrutamos de una fiesta en la playa... ¡pasada por agua! Para una noche que nos animamos a salir a tomar algo y cae una tormenta tropical de las buenas. Aunque tuvo su encanto bailar y saltar a la orilla del mar mientras la lluvia caía sobre nosotros. La verdad es que fue un momento muy divertido. Hacía tanto tiempo que no hacíamos algo así... Esto nos animó mucho y nos puso las pilas para seguir trabajando los días siguientes.
Fue una suerte que los dueños del hotel nos dejaran utilizar uno de sus ordenadores durante varios días sin pagar nada. Esto que nos permitió trabajar a los dos a la vez y aprovechar mucho el tiempo.
Disfrutamos de la playa, descansamos, trabajamos... pero nos faltó algo que para nosotros es fundamental en nuestro viaje: el contacto con la gente del país. Todo el mundo dice que Tailandia es el país de las mil sonrisas, pero en las zonas turísticas en las que hemos estado no lo parece. Pensamos que, al menos en parte, es por el tipo de turismo que atraen estas zonas. En Ko Phangan, la mayoría son jóvenes que vienen a emborracharse en la famosa Full Moon Party. Incluso vimos en la puerta de un local un letrero que decía “En esta tienda solo hablamos de manera educada. Gracias” ¡La gente con la que habrán tenido que tratar para tener que poner ese cartel! Además, la mayoría de las personas que van a estos lugares solo lo hacen para disfrutar de las playas, sin ningún interés por acercarse a la gente y a la cultura local. Si unimos todo esto a que la mayoría de la población no habla inglés, el resultado es una distancia bastante grande entre los viajeros y la población local.
Nos costó despedirnos de esta isla. “Después de haber estado aquí, igual Ko Lipe no es tan impresionante como pensamos”, nos decíamos antes de salir. “¡Bueno, ya veremos!
Enlaces:
[1] http://buscando.waslala.org/viaje
[2] http://buscando.waslala.org/viaje/tailandia
[3] http://buscando.waslala.org/viaje/tailandia-1
[4] http://buscando.waslala.org/tags/destacado
[5] http://buscando.waslala.org/tags/diario-de-viaje
[6] http://buscando.waslala.org/tags/turismo
[7] http://buscando.waslala.org/presentacion/mayte-carrilero
[8] http://buscando.waslala.org/colorbox_file/1034/media_maxi/es
[9] http://buscando.waslala.org/colorbox_file/1003/media_maxi/es
[10] http://buscando.waslala.org/colorbox_file/1043/media_maxi/es
[11] http://buscando.waslala.org/colorbox_file/1020/media_maxi/es
[12] http://buscando.waslala.org/colorbox_file/1040/media_maxi/es
[13] http://buscando.waslala.org/colorbox_file/1017/media_maxi/es
[14] http://buscando.waslala.org/colorbox_file/1046/media_maxi/es
[15] http://buscando.waslala.org/colorbox_file/1025/media_maxi/es