Krishna se merecía otra vida

Krishna es un joven padre de familia de 34 años. Krishna es pobre, al igual que sus padres, sus abuelos, sus bisabuelos y todas las generaciones que le precedieron. Krishna es un buen hombre, digno e inteligente que trabaja en Balewa, su pequeño pueblo en el desierto del Thar, al este de la India. Se gana la vida cuidando cabras y cultivando un pequeño huerto. Los ancianos padres de Krishna tienen que trabajar y ayudar en lo que pueden ya que Krishna no gana lo suficiente para mantenerlos. Él y su mujer viven en una humilde casa que se cae a pedazos. Ninguno de los dos tuvo nunca la oportunidad de ir a la escuela y probablemente sus tres hijos tampoco puedan hacerlo jamás. Ellos tendrán que trabajar en cuanto cumplan los 7 u 8 años, como tuvo que hacer su padre en su momento. Parece que Krishna no ha tenido suerte y la cadena de la pobreza continuará durante varias generaciones más...
Esta podría haber sido la vida de Krishna, habría sido lo normal en su país, en su pueblo y en su situación. Pero algo hizo que todo cambiara unos años atrás. Algo cambió su destino, el de sus hijos, el de sus futuros nietos y el de todos sus descendientes. Hoy su vida es muy diferente. Hay momentos críticos en la vida. Hay decisiones u oportunidades que pueden hacer que la vida de una persona y la de sus hijos siga un camino u otro muy distinto.
¿Qué es ese algo especial que ocurrió para que su vida y su futuro sean tan diferentes a lo que le habría tocado vivir?
La familia de Krishna ha vivido durante generaciones en el desierto del Thar, una tierra dura donde la vida nunca ha sido fácil. Aún así es su hogar, su tierra, y la aman. Mientras la India fue una colonia inglesa vivieron en distintos pueblos, dependiendo de dónde había más agua, más recursos, más futuro en cada momento. Tradicionalmente se han dedicado al pastoreo de cabras y vacas, lo cual los hacía muy dependientes de los pocos pastos que hay en el desierto y de las lluvias que caían durante el monzón.
Esta humilde familia ha sufrido en diversas ocasiones las consecuencias de oscuros capítulos de la historia. Una de estas ocasiones fue cuando, en el año 1945 su región se vio afectada por una epidemia de viruela que causó miles muertos y diezmó a la familia, de la que murieron veinte miembros. El abuelo de Krishna fue el único superviviente de los 3 hijos que tenía su bisabuelo. La familia de Krishna piensa que esta enfermedad fue provocada por una nube radioactiva que llegó a la India desde Hiroshima y Nagasaki, tras uno de los episodios más vergonzosos de la historia de la humanidad.
La historia volvió sacudir a la familia cuando, en el año 1947, la India consiguió su ansiada independencia. La antigua colonia se dividió en dos países: India, con población fundamentalmente de religión hindú, y Pakistán, con población principalmente musulmana. La frontera trazada en aquel momento, arbitraria como todas, dejó a los abuelos y los padres de Krishna en Pakistán y a muchos de sus familiares y amigos en la India. Miles de familias sufrieron el mismo destino. La independencia de estos dos países vino acompañada de una guerra entre ellos a causa de la línea divisoria trazada por los británicos antes de su retirada de la zona. Más de dos millones de personas tuvieron que abandonar su hogar y trasladarse al otro lado de la nueva frontera huyendo de los fanatismos religiosos de una y otra parte.
A pesar de ser de hindú, la familia de Krishna no quiso dejar su hogar y siguió viviendo en Pakistán durante varios años, conviviendo con sus vecinos musulmanes sin demasiados problemas. Pero poco a poco la situación se fue deteriorando. En India algunos extremistas atacaban a los musulmanes que residían allí desde muchos siglos atrás y que habían convivido en una relativa paz hasta ese momento. En Pakistán pasaba lo mismo con los hindúes que allí quedaron. Estos acontecimientos, junto con la escalada de tensión entre los dos países provocó más guerras y nuevos éxodos de las minorías a través de la frontera. Finalmente, una nueva guerra en el año 1971 provocó que los abuelos de Krishna tuvieran que dejar su hogar para trasladarse al pequeño pueblo de Esketi, a escasos 3 kilómetros hacia el interior de India. Otra vez las olas de historia habían vapuleado a la familia de Krishna, cuyos abuelos y padres huyeron dejando atrás casi todas sus pertenencias y una buena parte de su vida.
En este pequeño pueblo es donde nació Krishna. La fecha exacta de su nacimiento se perdió para siempre. Nunca sabrá la fecha de su cumpleaños porque en aquellos momentos las preocupaciones de sus padres eran otras. Él era el pequeño de 5 hermanos varones que tuvieron que trabajar desde pequeños. Krishna recuerda que esto era lo habitual, que cuando no hay comida lo demás parece que no es importante. Sus hermanos mayores pastoreaban las cabras de algunos vecinos, cortaban hierba o trabajaban en el campo. Comenzaron con estos trabajos de adulto a los 8 años para ayudar a su familia y a los 15 años trabajaban como obreros de la construcción. Gracias a su esfuerzo y al de sus padres Krishna pudo ir a la escuela. Su padre, que tan solo pudo estudiar educación primaria, quería que al menos uno de sus hijos tuviera la oportunidad de estudiar.
Y este es el hecho que cambió para siempre la vida de Krishna: el acceso a la educación. Él pudo y quiso estudiar. Su familia era humilde pero sabía que la única forma de salir de la pobreza era la educación. Gracias al esfuerzo de Krishna y al de su familia se produjo un cambio radical en la historia de su vida.
Krishna fue el primero de su familia que completó la educación secundaria. Esto supuso un gran esfuerzo económico para sus padres y hermanos, ya que la escuela secundaria estaba a más de 30 km de su casa. Él debía residir fuera durante el curso y esto suponía unos gastos muy elevados. Aún así su familia consiguió que pudiera acabar los estudios. A los 18 años, tras graduarse, tuvo la oportunidad de ir a Jaisalmer, una bonita ciudad relativamente cercana a su pueblo y un importante destino turístico. Allí estuvo trabajando durante dos años en un restaurante: comenzó limpiando platos y después paso a ser camarero. Gracias al contacto diario con los turistas y a sus ganas de aprender, Krishna consiguió hablar inglés, español y algunos dialectos locales. Esto le permitió trabajar como guía para grupos de turistas de diferentes lugares. Este trabajo mejoró considerablemente su situación económica.
Fue entonces cuando decidió que quería seguir estudiando. Pasó el examen de ingreso en la universidad y comenzó sus estudios superiores de ciencias políticas. Fueron años de mucho esfuerzo, estudiando por las noches y haciendo los exámenes por libre. No podía asistir a clase ya que durante el día seguía con su trabajo de guía turístico. Finalmente consiguió licenciarse. Por supuesto, él fue también el primer graduado universitario de la familia.
Cuando Krishna piensa en su infancia, la recuerda como una época feliz. No tenía casi nada pero a él no le importaba. Es cierto que las pocas veces que iba a la ciudad y veía a los niños con zapatos y ropa nueva, con cosas que él no conocía siquiera, se ponía un poco triste. A pesar de ello recuerda esa época con alegría. De hecho uno de los momentos más tristes de su vida fue cuando, ya con 29 años, dejó el lugar donde paso su infancia y su juventud. Toda su familia decidió trasladarse a un pueblo un poco más lejano de la frontera. Volvía a haber problemas entre la India y Pakistán y tenían miedo de que se repitiera la historia. Tenían miedo de tener que salir corriendo de nuevo, de tener que abandonarlo todo otra vez. Ahora su pueblo es Balewa, unos pocos kilómetros más alejado de la frontera. Es ahí dónde vive en estos momentos, donde crecerán sus hijos y donde espera vivir el resto de sus días.
Krishna se casó, tuvo dos hijas y, recientemente, un hijo. Con el fruto de su trabajo ha construido una casa nueva que podrá resistir a las pocas pero intensas lluvias que sacuden su pueblo casi todos los años. Tiene una buena vida y un futuro prometedor. Puede cuidar de sus padres y ayudar a sus hermanos y sobrinos, devolviendo así el gran favor que su familia le hizo sin esperar nada a cambio. Sus hijas y sus sobrinos van a la escuela y pueden tener una verdadera infancia. No tendrán que trabajar hasta que acaben sus estudios. Los nietos de Krishna no tendrán que volver pasar por una situación tan dura, y los nietos de sus nietos probablemente tampoco . Y todo esto gracias a que Krishna pudo ir al colegio. A veces resulta sorprendente ver los cambios que pueden producir acciones que, en principio, nos parecen insignificantes.
Pero aquí no acaba esta historia... Krishna es una persona que desprende energía. Es alegre, amable y generoso. Es lo que generalmente se llama “un buen hombre”. Y tanto es así, que él no se conformó con cambiar su vida y la de su familia. Krishna tenía el sueño de ayudar a todo su pueblo y sabía, por su propia experiencia, cómo hacerlo. En Balewa hay una escuela pública pero, como ocurre en muchas escuelas indias, la calidad es muy baja. Por eso él decidió que quería fundar una escuela gratuita y de calidad para los niños de su pueblo.
Un buen día su trabajo de guía le llevó a conocer a Xènia, una mujer catalana que estaba visitando la India. El destino hizo que Krishna fuera su guía en ese viaje. Una noche, mientras conversaban, Krishna le comentó su sueño de construir una escuela. En unos minutos la ilusión y la energía de Krishna contagiaron a Xènia. Ella prometió ayudarle en cuanto volviera a España. Y así lo hizo: en unos meses ya había montado una asociación en Cataluña a la que denominaron “El Somriure dels Nens” o “La Sonrisa de los Niños” en castellano. Fue la sonrisa de los niños lo que acabó de convencer a Xènia en su viaje a India. Comenzaron a recaudar fondos y en poco tiempo se construyó la primera aula.
Cuando Krishna vio llegar a los niños, y sobre todo a las niñas, sonrientes y acompañados de sus padres, ese mismo instante, fue el momento más feliz de su vida. Después vino una segunda aula, más cursos, un pozo, una casa para voluntarios y mucho más. Krishna dedica la mayor parte de su tiempo libre a este proyecto. Supone mucho trabajo y esfuerzo pero él lo hace encantado y con una envidiable sonrisa. Ahora su sueño es que, de los 6 cursos que tienen actualmente, puedan llegar hasta los 12 (el equivalente al bachillerato español) y así evitar que los niños tengan que dejar el pueblo para acabar sus estudios, ya que las familias sin recursos no se lo pueden permitir. Su proyecto no se limita tan solo a los niños, ya tiene planes para ayudar a las mujeres a través de la artesanía y muchas otras ideas bullen en su cabeza.
Llegados a este punto habría que reescribir el primer párrafo de esta historia y contar como es hoy en realidad la vida de Krishna...
En estos momentos Krishna es un joven padre de familia de 34 años. Sus padres, como sus abuelos y todas las generaciones que le precedieron eran pobres y casi analfabetos. Sin embargo Krishna es un licenciado universitario en Ciencias Políticas y Administración Pública. Habla inglés, español y varios idiomas locales de la India. Trabaja como guía turístico pero en el futuro quiere tener su propia agencia. Él y sus hermanos cuidan de sus padres que, por fin, pueden descansar y tener una vejez tranquila y digna. Sus hijos pequeños van a la escuela y viven con él y con su madre en una casa nueva, todavía sin terminar pero acogedora, limpia y segura. Krishna ha cumplido uno de sus sueños: crear una escuela para mejorar la educación de los niños de su pueblo.
Como todos los soñadores, aún no ha concluido este sueño y ya tiene otro. Desde que era joven ha leído, entre otros, a Ghandi y a la madre Teresa de Calcuta. Se ha dejado imbuir por ese espíritu y esos elevados valores morales. En el futuro él también quiere escribir un libro. Piensa que hay que ser generoso, que hay que vivir en paz y ayudar a los demás. Quiere contar a todo el que quiera oír cómo ser feliz y cómo construir un mundo mejor a través de la educación y el respeto. Mirando su sonrisa parece que él conoce el secreto para lograrlo, así que habrá que esperar con paciencia para poder leer su libro... porque Krishna es ese tipo de hombre capaz de conseguir todo aquello que se proponga.
Comentarios
Krishna un luchador sin limites
Una historia muy bonita y conmovedora que nos hace pensar en lo afortunados que somos.
Me ha hecho reflexionar que hay gente que teniendo acceso a una buena educacion publica, en vez de estudiar y aprovechar el tiempo, dedican las horas que estan en el instituto/ colegio a pasar el rato con los amigos. Ellos no se dan cuenta de que hay muchisima gente de todo el mundo que darian lo que fuera por poder dar clase.
Lo que ha hecho Krishna ha sido de gran utilidad para las proximas generaciones ya que ellos podran llegar a tener un buen trabajo y lo que es mas importante, tener Dignidad.
Sigue asi Krishna. Animo!!
I.E.S L'arabí
La historia de Krishna me ha parecido especialmente tragica ya que su familia ha pasado grandes castastofres y con esfuerzo hicieron que él pudiera llegar a la meta que quería... Habeis echo que empiece a considerar seriamente mis estudios y a apreciar a todos esos profesores que nos animan a ser mejores personas !!
A todos vosotros gracias!
I.E.S L'arabí
En esta historia demuestra todas las oportunidades que tenemos nosotros,y no lo aprovechamos, para nosotros la escuela es como algo "obligatorio", pero no es verdad, la escuela es el buen futuro que nos sigue para nosotros, y debemos aprovecharlo al máximo, y doy las gracias a Krishna por lo que nos ha demostrado. Os deseo feliz navidad.
Comentario de Texto
Es increible como una persona como Krishna aya podido estudiar gracias al gran esfuerzo de sus padres y que gracias a esos estudios aya podido mejorar su vida y mejorar la educación en el pueblo donde vive.
Me alegro mucho de que Krishna aya mejorado toda su vida y la de sus futuros hijos ,nietos y la mayoria de todos las personas del pueblo gracias a su ayuda contruyendo una escuela en la zona,espero que mejore la vida de todos por esas zonas gracias a la gran ayuda de Krishna
Krishna, sin duda, es un gran
Krishna, sin duda, es un gran ejemplo. Con esta historia se puede demostrar que la educación es la base de nuestra formación profesional, y que es el camino que abre a muchas puertas. Por ello es esencial para cada uno de nosotros y todos deberían acceder a una educación digna, ya que es un aspecto importante para toda nuestra vida, y va a decidir nuestro futuro.
Da tristeza y rencor que seguramente no sea la única historia de una familia que viva en situaciones tan deplorables en este mundo y que los hijos tengan que trabajar para sacar adelante a su familia y estudiar para sacar adelante su vida.
Me ha hecho reflexionar. Me ha hecho ver que hay gente que sufre mucho más que yo para conseguir sus metas, y que no me tengo que quejar tanto, porque las metas son caminos que necesitan esfuerzo y trabajo para alcanzarlas, pero nada imposible si te lo propones.
Esta es la historia de un hombre que pone sonrisas a muchos niños y que las pone a toda la gente que lee esto, porque da alegría saber que existe en el mundo gente así.
Un saludo.
Laura
Después de leer esta historia, me doy cuenta más si cabe de lo que pienso con asiduidad. Y es que no se sabe valorar nada en esta sociedad donde la supremacía y la importancia reside en el consumismo y el patrimonio económico de las personas. Krishna nos da un ejemplo importantísimo con su historia y es que el que quiere salirse de los cánones con esfuerzo y dedicación puede hacerlos,en este caso también con el apoyo tan importante por parte de su familia.
La educación es muy importante para todas las personas, que lastima que muchísimas personas del mundo no tengan acceso a ella,y que lastima que la gran mayoría de adolescentes que viven en nuestro país no sepan valorar el bien tan preciado con el que cuentan. Contar con la educación es poder formarte como persona, tener una base para hacer todo lo que te plantees, tomar tus propias decisiones,...La educación te lleva a un cambio social pero también personal de interiorizar las cosas de otra manera y saber que clase de persona te gustaría ser.
Lo que esta claro es que Krishan valora mucho la oportunidad que ha tenido y sabe agradecerlo. A sus familiares por el esfuerzo que han tenido que hacer para que el llegara donde esta, sus padres pero también sus hermanos y al mundo en general montando la escuela para que la educación llegue a todos. Demostrando así que no se siente un ser superior sino un privilegiado. Muchos tendrían que aprender de él.
Mucha suerte en su proyecto y ojalá la educación llegue a todas las partes del mundo.
Lourdes Landete Lloret.
IES BERENGUER DALMAU
Me ha encantado la historia, me parece un ejemplo de superación. Hay decisiones u oportunidades que cambian el destino y no hay que dejarlas pasar.
Por otro lado me entristece pensar, que gracias a la educación se a demostrado que ha podido conseguir muchas cosas que mejoran su situación, como debe ser, pero que ahora estamos volviendo a perderla. Poco a poco la educación esta siendo menos accesible y llegaremos a un punto en que estudiar será más un privilegio que un derecho y no habrá que irse hasta la India para observar esto si no que pasará en España.
Es muy importante el hecho de estudiar para formarse y conseguir nuestros sueños, y también es importante una vez conseguido buscar otros.
Me ha encantado
ANA
Tienes razón Ana
Pues sí, por desgracia tienes razón. Teníamos una educación pública de la que podíamos (y teníamos) que estar orgullosos y nos la están arrebatando. Por eso ahora tenemos que luchar para que eso no ocurra, antes de que sea demasiado tarde.
Sabéis que desde aquí os apoyamos, y cuando volvamos ¡más todavía!
Un abrazo
Gracias a los chicos/as del IES Berenguer Dalmau
¡Mil gracias por vuestros comentarios! Siempre decimos que es una de las cosas que más fuerzas nos da para continuar con nuestro proyecto.
Os mandamos un abrazo desde el otro lado del océano
Pues vaya
Me parece fatal que no puedan tener una educacion para tener un trabajo en el futuro
Leyendo la extensa historia de Krishna, e podido entender la importancia de la gran oportunidad que tenemos los de esta parte del mundo y como la enseñanza puede cambiar la vida de un familia entera. Creo que la mayoría de personas que hemos podido leer la vida de Krishna haremos lo posible para darle el mejor uso a la educación
La familia de Krishna se podrian llamar "afortunados" ya que alli es muy dificil conseguir ir a una universidad , tambien yo creo que Krishna tiene muchos meritos por que imagino que el nivel que tenia no era para una universidad ,pero su familia a estado trabajando para "ganar 4 duros" basicamente ganaban para sobrevivir ,quiero decir con esto, que la familia estaba cuidandole mientras que el obtenia una buena educacion
IES MUSEROS
Me ha encantado leer esta bonita historia, no me parece bien que en estos paises haya tanta maldad porque ellos no se lo merecen.
Espero que en el futuro no pasen estas cosas porque la educacion es muy importante para el mundo, si no en el futuro nadie sabra nada leer, escribir ,sumar,restar...
RUBEN DEVIS IES MUSEROS 1B
IES MUSEROS 1A
Ami la historia me parece muy triste,porque creo que personas como Krishna se merecen otra vida porque hay pocas personas como ella.Porque trabajar desde los 7 o 8 años es muy dificil y encima siendo pobre.
Yo apollo a Krishna y a toda la gente que a puesto eso sobre el.Y por si fuera mas,vivir donde vive es muy dificil. XD
:D
IES MUSEROS 1A
Doy gracias por mi vida, mi vida al lado de la de krishna es maravillosa soy muy muy muy muy muy muy afortunada,esos niños que se ponen a trabajar tan pequeños se merecen mucho mas , ojala pudiera ir con ellos y darle un buen abrazo
Antes no sabia esta historia y ha sido leerla y adorarla me he quedado con la boca abierta me ha gustado mucho :D :P ;*
CHAOOOOO :*
IES Museros 1a
Buena historia, hay mucha gente en el mundo que no puede acabar sus estudios o incluso no puede estudiar, pero gracias a Krishna varios niños podrán estudiar y de mayores tener un trabajo para no tener que vivir en la miseria.
ies museros 1b
IES Museros 1a
La historia me ha parecido muy triste . Por lo menos el es feliz con su familia y con lo que estudio , y es verdad se merecia otra vida mucho mas bonita , el y su familia . Y no olvidando sus antepasados , ya es hora de que cambie todo el mundo porque si continuamos asi sera la ruina para todos .
IMMA SOTOS PEIRO 1a
IES museros
Es una muy bonita historia. Pero a la vez es trágica que tengan que dejar su país y sus casas por las guerras del 19, pero me alegro por Krishna por haber cumplido su sueño, y ahora entiendo que estudiar es muy importante y estudiando puedes hacerte un futuro prometedor.
comentaria de alferis 2b
que es una buena persona porque apesar de ser pobre y no tener buena educacion tiene hijos una casa en la cuidad y su familia y sus hijos tiene una buena educacion el es un ejemplo a seguir es un ejemplo de superacion
ies museros 2b
Al principio me daba pena y pensé que no iba a conseguir lo que él queria.
Pero es un chico que no para hasta que lo consigue.La verdad si que merecia otra vida a mejor,porque ya ha sufrido bastante de pequeño.Al menos sus hijos no tendrán que pasar por lo que ha pasado él.
Ha ayudado a todos de su pueblo y me parece muy bien,asi hace feliz a los niños.
Me gusta que persiga sus sueños aunque el creyerá que nunca lo consigiria ;pero al fin lo consiguió.
Y gracias a Dios,puede mantener su familia, estar tranquilos y estar feliz para siempre.
IES MUSEROS 2B
IES MUSEROS
Es una bonita historia de superación que Krishna sea el único de su familia que tenga estudios.
Ahora esta ayudando a tantas familias que no hubieran podido escolarizarse sin su ayuda.Espero que el no pare ahí y que siga adelante con su sueño de un mundo mejor
INCREIBLE
Me parece increible como algo tan normal para la mayoria de personas , algo a lo que casi no le damos importancia y vemos como algo mas de nuestro dia a dia , para ucha gente del mundo sea una situacion que ni en sueños podria alcanzar LA EDUCACION.
Por eso espero que gracias a esta historia no solo yo si no mucha mas gente nos hayamos dado cuenta de lo que tenemos , aunque a algunos les parezca un castigo ir a la esuela para estudiar , en realidad es untesoro que muchos buscan.
ies museros 2b
IES Museros 2ºB
Está claro que esta historia es un ejemplo de superación,demostrando que todo es posible.Es un hombre noble y es una gran persona,sobre todo por haber hecho el esfuerzo crear una escuela y además querer ampliarla.
Tuvo suerte cuando encontró a Xènia la chica catalana que iba de turista, mientras trabajaba siendo guia turistico.Consiguieron hacer un aula y ahora tiene seis aulas con ganas de ampliarla mas para bachiller,debido a que la gente de su pueblo no puede permitirse el pagar un instituto de otra zona.
Krishna quiere superarse más y escribir un libro.
Dejo un link explicando la guerra entre India y Pakistán:
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_entre_India_y_Pakist%C3%A1n
2a I.E.S museros
La historia de Krishna es bastante lamentable pero lo más lamentable aún es que hay muchos como él pero solo el 1% consiguen lo que este personaje histórico ha hecho. Espero que las medidas que él ha tomado no se hagan en vano.
He aquí un poema que me ha gustado:
Barrio de los lamentos
Injusta tu misión de atacar a los que no lo merecen
Y maldita acción la que haces al brindar riquezas a los que todo lo tienen.
Puedes ver a un niño vagando por las calles,llorando por un trozo de pan,
Pero, ¿Tú que haces?
Luchar contra ti es lo que queda
¡Oh mi país! ¡Oh mi patria, pobre y enlutada!
Que con la tela más barata te tejen las manos de las madres,Y con los más pálidos colores te pintan los niños pobres
¡Por favor! ¿Es mucho pedir que no ataques más a los desdichados?
Acaso ¿no basta escuchar los lamentos de un pueblo que ya dicen basta?¡Para ya por favor!
Es doloroso ver a personas sufriendo,
por querer tener un alimento en sus manos para poder saborear,
Compasión, compasión para los de allá es lo que pido:
para que vengan mejores tiempos, años maravillosos para esas personas inocentes.
Más Cólera da, ver a ricos comer sin saciar sus estómagos, y seguir llenándolos sin piedad Tirando los desperdicios a los perros, que estos devoran con ferocidad esos alimentos.
Mientras que pobres personas observan por las finas acto, deseando querer obtener tan siquiera una migaja de pan... ¡Solamente una!
¡Malditos los que notienen corazón! ¡Malditos sean por no ser solidarios!
Muchos tienen la facilidad de tener lo que quieren, más no lo valoran
En los pisos de porcelana, de cristales y de ventanas,
pequeños pedacitos de hogazas se encuentran
¡Qué triste, que triste! ver ingratitud de los pudientes millonarios,
que con pan en mano dan patadas al cuerpo del desesperado...
¡Qué triste es ver qué, que con tristes miradas, y con ropas sucias divagan, por las carreteras, divagan por el bulevar de los sueños rotos! ¡Oh que pesar, que pesar!
IES Museros 2A
Me parece una historia trágica y a la vez bonita,porque Krishna se merecía una vida mejor.Pero tuvo la suerte de que pudo estudiar y poder tener un trabajo para alimentar a su familia y que pudieran sus hijos y sus nietos ir al colegio porque quisiera que la educación fuera para todos igual
Y doy gracias a todos los profesores que han estudiado para que niños con ilusiones puedan cumplir sus deseos de aprender cosas maravillosas
¿Cuantas personas viven en la pobreza?
Convirtiéndose en dependientes de otros,
Sin ver cual es su suerte y sin saber
Que esperar de un futuro incierto,
Donde el más pobre no alcanza a vivir
Para verlo.
¿Cuantas personas mueren? por no tener
Solo un pan sobre su mesa para con el
Dar de comer a sus hijos,
Esperando un sueldo miserable,
Con el que no pueden suplir sus necesidades.
ies museros 2b
Esta historia me parece muy bonita y es admirable todos los sueños que krishna con mucho trabajo y esfuerzo poco a poco los conseguira todos,porque la educación infantil es muy importante porque asi los niños tendran un buen futuro y no tendran que pasar necesidades en el futuro,a mucha gente no le gusta estudiar pero tienen que entender que es importante para su futuro,y que krishna haya querido ayudar a su pueblo a que tengan un futuro mejor es muy admirable por su parte porque asi no tendran que pasar hambre ni nada parecido.
Y gracias a esta historia me he dado cuenta que tengo que aprovechar la educacion que tengo para de mayor poder llegar a ayudar a mucha gente como krishna.
IES MUSEROS
La historia me ha parecido muy triste Krishna se merecía otra vida mucho mejor y ahora entiendo la importancia de estudiar.Además seguro que hay mucha mas gente que ahora mismo esta pasando por algo parecido o peor pero seguro que muy poca gente ha hecho lo mismo que el.
IES museros 2A
És una historia muy bonita de esfuezo y superación que pocas personas pueden conseguir ya que la pobreza y el hambre invade nuestro mundo. Krishna tuvo una oportinidad y la aprovechó para bien. Él al estudiar pudo sacar a su familia adelante y que pudieran vivir mejor.
A los chicos y chicas del IES Museros
¡Hola a todos!
En primer lugar, gracias por dejarnos todos esos mensajes en nuestra web. Siempre nos alegra ver que este mensaje llega a sus principales destinatarios: vosotros. Gracias también por vuestras aportaciones en forma de textos, poesías, enlaces... nos han encantado.
En segundo, aclararos un detalle que tal vez no ha quedado claro a algunos de vosotros. Lo que decimos en el primer párrafo es lo que podría haber pasado, pero lo que realmente pasó es lo que contamos después. Así que podéis estar tranquilos: Krishna pudo estudiar, ha salido de la pobreza, está haciendo realidad su sueño y es feliz. Por desgracia, ya sabéis que para muchos niños y niñas no es así...
Por eso, en tercer lugar, queremos pediros que no olvidéis lo que habéis aprendido leyendo esta historia, que valoréis lo que tenéis y luchéis para conservarlo y aprovecharlo.
¡Os mandamos un fuerte abrazo!
Mayte y Javi, "Buscando Waslala"
alumnos 1º eso ies museros
Javi y Mayte, queremos disculparnos por haber entendido mal la historia, ya que la primera vez que la leimos no terminamos de leerla completa. Hoy Elena nos ha contado vuestro viaje y hemos leído de nuevo la historia y hemos reflexionado sobre ella.
La historia comienza explicando cómo podría haber sido la vida de Krishna, pero tuvo suerte de que sus padres se esforzaron para pagarle sus estudios primarios y secundarios. Después empezó a trabajar en un restaurante lavando platos y más tarde de camarero. Finalmente, trabajando y estudiando a la vez, logró terminar sus estudios universitarios y cumplir su sueño: fundar una escuela para que los niños de su pueblo tuvieran futuro.
Ahora hemos entendido la verdadera historia y nos ha encantado aprender que puedes llegar a cumplir tus sueños si lo intentas, y que hay esperanza.
Gracias!
La importancia de ir a la escuela. (I.E.S. VALL DE LA SAFOR)
Gracias a muchos niños, sus padres ahora viven bien, sus padres hicieron lo posible para que sus hijos pudieran estudiar y sacarse una buena carrera.
Gracias a ellos los estudios en otros paises son posibles, hay niños que no pudieron estudiar y no tienen trabajo. En cambio ay otros que han podido estudir gracias a los esfuerzos de sus padres.
I.E.S SAFOR EL BENEFICIO DE LA ESCUELA
La importancia de ir a la escuela es esencial para todos, aqui en españa esta echo como una obligació de echo és una obligación pero no nos damos quenta de que somos unos privilegiados por ir a la escuela i tener todos los "caprichitos" que queramos krishna fue muy afortunado por que su familia le dio una oportunidad que muchos no pueden ni llegar a pensarla gracias a su familia le a cambiado el futuro a el y a sus siguente generación, eso es un ejemplo que pocos pueden explicar.
por ejemplo jo era una niña de esas de que ni estudiava ni daba inportancia a los estudios , pero un dia me cambio el "chip" y ahora parezco otra mis padres estan muy orgullosos de mi ya aprte jo me siento mas feliz conmigo misma
y por último recordada que la escuela es importatnte i que somos muy afortunados de tener todo lo que tenemos
gracias.
El somriure dels nens. (IES Vall de la Safor)
M'agradat molt el que va fer Xènia, que va anar a l'india, i va fundar una ONG, ,m'ha servit com a exemple, ara se que amb pocs diners pots viure molt be, que cuant es puga ajudar a la gent que ho necesite, ajudar-la.
IES VAL DE LA SAFOR
Krishna es un ejemplo claro, de que la vida puede canviar, con esfuerzo y dedicación. Me ha enseñado que hay que aprovechar las oportunidades que te da la vida,y no conformarte solo con tu bien estar,sinó tanbién buscar el bien estar de los que te rodean.
I.E.S Vall de la Safor
La historia de Krishna me ha dado mucho que pensar. La educación es imprescindible para esta vida y dado que algunos no tienen la suerte de poder aprender dia a dia en buenas condiciones, pienso que la gente que tenemos esa oportunidad no deberiamos desaprovecharla de tal manera.
Algun dia me gustaria tener la oportunidad de vivir tal experiencia y conocer historias emocionantes para poder valorar más las cosas que posiblemente a casi todos nos parecen normales pero para otros tantos es un lujo.
Un saludo para todas esas personas que opinan lo mismo que yo.
Gracias!
IES VALL DE LA SAFOR
Me ha conmovido mucho la historia de Krishna, es un ejemplo a seguir. Creo que pocas personas pueden hacer lo que él ha hecho, no todas tienen una educación como la que él tuvo. Pero aún así Krishna sigue esforzándose para mejorar la vida de las familias. A Krishna se le ve un gran hombre y muy solidario, me parece muy bien todo lo que hace por los demás. Esta historia me dice que nunca debemos rechazar algunas oportunidades que se nos propongan.
Un saludo!!
I.E.S. Vall de la safor
Nosotros nos quejamos pero en realidad hay gente que lo esta pasando peor que nosotros, porque hay gente que recoge asta basura y tienen que trabajar en vez de ir a la escuela
IES vall de la safor
hola, para mi esta pagina me parece estupenda porque gracias a esta pagina podemos saber lo que se vive en otros paises ,su forma de vivir la temperatura...Incluso podemos ver la educacion lo buena que es en esos paises tan pobres.
Si yo alguna vez tubiera la ocasion de ir a algun lugar asi , yo iria solo pa ver lo que se vive en los otros lugares , i tambien pa saber lo que es sufrir como los de esta pagina.
Páginas
Añadir nuevo comentario