Un sueño cumplido

Entre Buenos Aires y España, 23 y 24-7-2013
Hoy es el día. Hoy acaba nuestro viaje. Esta tarde subiremos a un avión que nos llevará de vuelta a España.
Salimos a dar un paseo por Buenos Aires con una sensación agridulce. ¡Cómo vamos a extrañar todo esto! Recorremos lugares que ya conocemos, nos sentamos en un banco y simplemente miramos a la gente pasar... No hay mucho más que hacer, y eso está bien, porque tampoco hay nada más que quisiéramos hacer.
Las mochilas ya están preparadas. Tenemos algo de tiempo libre, así que nos planteamos ir a comer a un buen restaurante para celebrar el fin del viaje. Al final decidimos que no, que haremos lo de siempre: comer en un bar popular y bien barato. Así hemos vivido todo este tiempo y así nos gusta acabar.
Y ya llega la tarde. Como no queremos ir con prisas, regresamos a nuestro hostal, liquidamos la cuenta y cargamos las mochilas por última vez a nuestras espaldas. Ya en el aeropuerto, esperamos en silencio, sumidos en nuestros pensamientos. De vez en cuando nos miramos y un recuerdo fluye. Mayte me habla de la Patagonia, yo de nuestra familia cubana. Recordamos la India, recordamos Nicaragua. Asia y América. Otra vez el silencio.
Nos parece extraño que sea el último día. Nos hemos acostumbrado a esto. Han sido casi dos años de vida nómada, de aventuras, de amistad, de problemas, de tristezas y de alegrías. Más de 20 meses de experiencias que nos han cambiado la vida hasta un punto insospechado.
Siempre decimos que las dos personas que salieron de casa son muy diferentes de las dos personas que vuelven. Son muy diferentes de las dos personas que, ahora mismo, esperan el avión de vuelta. Ahora ha llegado el momento de comprobarlo, de saber si esto ha sido tan solo un paréntesis en nuestra vida o si algo ha cambiado en nuestro interior de forma duradera.
En realidad, no tenemos dudas de que nuestra vida va a ser muy diferente. Hemos visto mucho y hemos aprendido más. Sabemos que el regreso a casa será duro, pero estamos convencidos de que sabremos afrontarlo y que podremos aplicar todo este aprendizaje vital. Aún así la vuelta a la rutina nos va a golpear fuerte, es inevitable.
Y así, reflexionando, charlando y esperando, pasan las horas. Hasta que llega el momento de subir al avión. Y no, en realidad no estamos muy tristes, me sorprendo al ver nuestro reflejo en un cristal y observar que estamos sonriendo. Parece que vencen las ganas de ver a nuestra familia, a nuestros amigos, a todos los que quedaron allá. Y también gana la expectación: ¿cómo será todo a partir de ahora? Todo eso dibuja unas francas sonrisas en nuestras caras. Y me gusta que sea así.
El vuelo se nos hace muy corto. Pasamos casi todo el tiempo durmiendo. Pasan las horas y, al ver que hay mucha luz en el avión, nos damos cuenta de que ahí fuera ya es de día. Abrimos la persiana y vemos la costa de la península acercándose a nosotros. Sí, aquí ya es de día, en América, nuestra otra casa, aún no habrá amanecido.
Una vez en Madrid se nos olvida del todo ese pequeño poso de tristeza que teníamos rondándonos por la cabeza y nos entran unas ganas locas de llegar a Valencia. Sonreímos continuamente y no paramos de bromear. ¡Así ha de ser una vuelta a casa!
Ahora sí que se acaba. Quizás sea el momento de preguntarse:¿Hemos encontrado Waslala? ¿Hemos encontrado ese paraíso, ese lugar utópico en el que reina la justicia y la felicidad? Ciertamente, no. Pero eso no es lo importante. Lo importante es que cada vez que se busca, se está un poquito más cerca de ella.
Hemos aprendido que lo más cercano a Waslala que hay en este mundo es algo que llevamos dentro, es una actitud, una forma de ver la vida y de hacer las cosas. Waslala es toda esa gente que hemos conocido que dedica su vida a ayudar a los demás, es esos momentos en los que alguien nos ha ayudado a cambio de nada. Es esa imagen de unas montañas nevadas a través de un aire limpio y fresco, es ese niño que consiguió estudiar y ayudar a su familia. Es esa noche compartida con amigos en la India, en Cuba, en Nicaragua, en España o en Argentina. Es ese niño colombiano que pudo olvidar las armas y la violencia para ir a la escuela. Es esa sensación de que todo es posible, y que de verdad lo sea. Y también es muchas cosas más, cosas que aún estamos por descubrir. Aún queda mucho por ver y aprender, y eso también es Waslala.
Si todos nos diéramos cuenta de esto, si todos intentamos llegar a ese lugar interior, si todos consiguiéramos tener esa actitud... Si todos buscáramos Waslala con todo nuestro corazón, en poco tiempo el mundo sería un lugar mucho mejor, un lugar muy parecido a la utopía. Para nosotros el viaje se termina pero nuestra búsqueda sigue. ¡Waslala ya no puede estar muy lejos!
Y sumidos en estas reflexiones, hemos llegado al aeropuerto. Recogemos nuestras castigadas mochilas de la cinta transportadora y nos dirigimos hacia la salida.
Ya estamos en casa. Abrazos, lágrimas y muchas emoción nos esperan al otro lado de la puerta.
Hemos cumplido un sueño.
Comentarios
Felicidades
Por ese sueño cumplido, muchas felicidades. Aunque no os conozca en persona, os he seguido (salvando algunas etapas) puntualmente estos dos años. Me he emocionado, me he enfadado, me he sentido feliz y triste al mismo tiempo que vosotros ibais relatando vuestras experiencias. Y por supuesto, he sentido envidia, totalmente sana, de todas esas vivencias que ya os han marcado para siempre como personas y como pareja.
Lo dicho, muchas felicidades, y no dejeis de seguir buscando ;-)
Un abrazo sincero, Vanessa.
Lo haremos Vanessa
Gracias Vanessa! Gracias por seguirnos durante todo este tiempo. Para nosotros tiene mucho valor lo que nos dices. De verdad.
Y no te preocupes, que seguiremos buscando!
Un fuerte abrazo de Javi y Mayte.-
Enhorabuena!!!
Sólo puedo decir que muchas felicidades,enhorabuena por vuestro viaje y gracias por compartirlo con todos nosotros. Sois geniales.
De nada!
Gracias! A ver cuando nos vemos!!!!
Un abrazo!
SALUDO
Hola Queridos Amigos de buscando a Waslala, me alegra de ver todo el bagaje obtenido durante todo el tiempo recorrido, son un cúmulo de experiencias afortunadas para la vida y para vuestro crecimiento personal y familiar; el saber enfrentar realidades no es facil, el querer cambiar rumbos y vidas y no poder no es facil... yo creo que lo verdaderamente importante en esta vida es salir victoriosos de cualquier vivencia, la lucha, la entrega y el amor por lo que asemos diariamente podra ser recompensado.
Recuerdo su paso por aca en el Patio, nuestras conversaciones, conocer otra panorámica fué algo fantastico, les queremos un monton, son seres de una transparencia increible, su sencillez y el trato equitativo por todas las personas que les rodean.
Animo queridos amigos, sigan luchando por sus ideales, y lo mejor tengamos la esperanza que algún dia ojalá no muy lejano lo bueno y los buenos seamos mas que los malos, desde que podamos transformar el pensamiento de quienes nos rodean, podremos aportar un poco de sabiduria a su existencia, no todo es tan malo y tampoco todo es tan bueno jejejejje esa es la vida, como dice la Canción de Juan Luis Guerra Frio, frio como el agua del rio o caliente como agua de la fuente jajajajaja.
Que hay de sus vidas, ya estan laborando nuevamente????
no se pierdan, los quiero, aprecio y recuerdo
Su amiga de siempre
LUISA FERNANDA LOAIZA C Trabajadora Social
Ay Luisa...
No sé cómo lo haces pero cada vez que nos escribes consigues emocionarnos...
Ustedes hacen un trabajo increíble y nos abrieron sus puertas de par en par. Si no fuera por eso, y por otras tantas personas que han hecho lo mismo "Buscando Waslala" no habría podido existir, y Waslala estaría mucho más lejos.
Seguiremos luchando desde aquí, de eso no tengas duda. Yo (Mayte) sí regresé al trabajo en la escuela y comparto muchas experiencias y aprendizajes con mis niños. Javi está trabajando en el proyecto desde casa.
Y nos gusta que nos definas como "transparentes". Me imagino que se puede ver dentro de nosotros, y también a través de nosotros :-)
Recuerdos y abrazos a toda la gente del Patio Don Bosco.
"Se puede conocer el mundo
"Se puede conocer el mundo
sin salir de casa.
Sin mirar por la ventana
puede conocerse el sentido del cielo.
Cuanto más se recorre,
tanto menos se sabe."
LAOTSÚ
Tao Te King, XLVII
"Y así tus ojos, adentro tornados,
te mostrarán tu tesoro escondido
bajo la tierra de tus propios campos,
junto a tu hogar, en tu umbral, en el polvo
de los caminos que trillas a diario.
¡Y de esa suerte sabrás que eres hombre
y que, por hombre, eres rey soberano!"
RUDYARD KIPLING,
Rewards and fairies
Gracias
Ha sido una experiencia intensa y maravillosa. Ahora seguiremos buscando Waslala todos juntos porque ya os tenemos aquí, y habéis traído el camino con vosotros. Gracias por todo lo que habéis compartido con nosotros estos dos años. Y gracias por volver y darnos tanta luz.
Un abrazo enorme.
Cheni
A ti
De nuevo, gracias a ti. Espero que nos sigas en ese camino, paso paso.
Un beso enorme también!
Javi y Mayte.-
Por qué cerramos el blog
Hola amigos:
Durante años hemos intercambiado enlaces y os hemos seguido. Desgraciadamente, os tenemos que comunicar que hemos decidido poner punto final a nuestro blog. ¿El motivo? El cambio de criterio de búsqueda de Google que está matando a los blogs: Los blogueros somos creadores de contenidos gratis que le ayudamos aumenta sus pingües beneficios, pero en vez de agradecerlo, nos marginan.
Podéis leer mas ampliamente en nuestro último post ( https://www.mundoporlibre.com/2019/09/punto-final-cerramos-el-blog.html ) las razones que nos han llevado a tomar esta decisión.
Agradecemos la amistad e interés que habéis mostrado en estos 11 años. Os deseamos lo mejor.
La Vuelta al Mundo de Asun y Ricardo
Añadir nuevo comentario