Sobre los panameños
Isla Grande, 12-11-2012
- Es curioso... llevamos dos semanas en Panamá y apenas hemos tenido contacto con ningún panameño.
Este simple comentario hecho por Javi ha dado lugar a todo un debate sobre “el panameño”. Después de escuchar lo que nos cuentan nuestros nuevos amigos y combinándolo con nuestra propia experiencia y lo que nos han dicho otras personas, hemos extraído algunas conclusiones.
Todos coincidimos en que la mayor parte de los panameños parecen no estar a gusto en su trabajo ni preocuparse demasiado por hacerlo bien. Yo ya lo había observado nada más llegar al país. En un restaurante donde fuimos a comer un par de veces, me fijé en que las camareras tenían todas una cara de aburrimiento terrible y se movían como a cámara lenta a pesar de que el local estaba lleno. Ni una sonrisa, ni un poco de brío en sus movimientos... nada. Lo mismo ocurre con los conductores de autobuses. El otro día queríamos preguntarle a uno de ellos si iba hacia una dirección y ni se molestó en abrir la puerta del bus, tuvimos que leerle los labios a través del cristal. Y no son lo únicos casos.
- En Panamá no hay paro. Si te despiden del trabajo, vas a la puerta de al lado y te dan otro – nos explica Juli – Por eso no se preocupan.
Una italiana que conocimos en Puerto Lindo y que lleva alrededor de un año trabajando aquí nos decía lo mismo:
- La gente llega tarde al trabajo y no le importa. Saben que todas las mañanas hay atasco y que si salen a las 8 llegarán media hora tarde, pero no se les ocurre salir a las 7 y media. Además, hay que estar encima de ellos todo el tiempo para que hagan su trabajo.
Sin embargo esta actitud contrasta con la que se observa en la gente por la calle, que es bastante amable. Yendo en el autobús, y ante la falta de ganas de colaborar del conductor, le preguntamos a otro pasajero dónde teníamos que bajar para llegar a nuestro destino. No sólo nos lo explicó, sino que hasta nos hizo un mapa. Y cuando preguntas algo por la calle es igual, ¡siempre que no le preguntes a nadie que esté trabajando!
Conclusión: a los panameños se les agria el carácter sólo mientras están en su puesto laboral, una vez salen se convierten en bellísimas personas.
Nuestros amigos piensan que una de las razones que pueden explicar este tipo de situaciones es que este país creció muy rápido en términos económicos.
- Es como un niño al que su papá (Estados Unidos) se lo ha dado todo hecho. No ha tenido que luchar demasiado para salir adelante, y los panameños tienen esa actitud – opina Juan.
Nosotros pensamos que la educación también tiene mucho que ver en todo esto. Todas las personas con las que hemos hablado coinciden en que el nivel educativo de Panamá es muy bajo. Los profesores no se esfuerzan demasiado y les falta preparación. Y esto llega hasta los niveles universitarios.
- Una amiga colombiana, cuando acabó el bachillerato, se vino a vivir a Panamá y se matriculó en la universidad. Ella siempre había sido buena estudiante, pero me contaba que aquí, sin estudiar demasiado, era la primera de la clase porque sus compañeros no se esforzaban nada. Además para ella era muy fácil porque en su carrera le explicaban cosas que ella ya había dado en el instituto. - nos contaba el otro día Lorena.
Y no sólo hablamos de educación en sentido académico, sino también en sentido general: lo que se entiende por “ser educado” con los demás. En Nicaragua por ejemplo, a pesar de todas las carencias que pueda tener, la gente es extremadamente educada. El “buenos días, ¿qué se le ofrece?” acompañado de una sonrisa es el saludo habitual al entrar a una tienda. Aquí apenas levantan la cabeza y sólo se dirigen a ti para decirte cuántos dolares tienes que pagar. Eso sí, quizás si te encuentras a la misma persona fuera del trabajo puede que hasta te invite a un café.
Obviamente, estamos exagerando un poco y generalizando mucho, cosa que no deberíamos hacer. Seguro que hay panameños que son estupendos trabajadores (de hecho conocimos a alguno que otro) pero no podemos decir que esa sea la norma, no al menos por nuestra experiencia.
La riqueza de Panamá parece quedarse concentrada en su capital, en sus edificios, en obras ostentosas, en las facilidades para el turismo... pero no llega a donde de verdad se necesita, y mucho menos a la educación. La cuestión es que todo esto nos resulta familiar... ¿por qué será?
NOTA: En vista de los comentarios que está suscitando este post, queremos recalcar que algunas de las conclusiones que recogemos en este y en otros post han nacido tras conversar con diferentes personas. Lo que recogemos a veces son los comentarios dichos por otras personas, lo cual no quiere decir que nosotros pensemos exactamente lo mismo. Como hemos comentado en varias ocasiones, no tuvimos la oportunidad de profundizar lo suficiente en este país y, por supuesto, sabemos que dentro de un mismo país hay gente muy diversa. Pero cuando visitas un lugar, es inevitable formarse una opinión al respecto. No es nuestra intención ofender a nadie, es tan solo una impresión general.
Comentarios
INTERESANTISMO!!!!
Me ha gustado mucho este post Mayte, no sabia que habia ese descontento en el trabajo de los panameños y que habia esa tasa tan baja de desempleo
Buscando en Internet he visto que estan en un 4%, es increible!!!
Un Saludo y recuerdos a Javi
Hola Ximo!
Hola Ximo!
¡Cuantos años! Me alegro de saber de ti...
Gracias por el comentario. Si, esa es la percepción que tuvimos y lo cierto es que conocimos a jóvenes españoles que están viviendo por allí. Han emigrado a Panamá para trabajar. También conocimos a algún ilegal trabajando en la construcción... Los españoles volvemos a ser emigrantes. Que vueltas da la vida.
Espero que te vaya todo bien.
Javi.-
PD: Saludos de Mayte.
Comentar
En cuanto a lo q señalo ud que E. U nos daba todo mas bien, nos lo quitaba todo despues que se fueron empezamos a crecer y es cierto hemos crecido muy rápido y no hay una buena educación, una cosa es vivir aquí y ver dia a dia el mal
transporte, la mala educación, la mala atención de salud, agua y electricidad y sin contar que el sueldo te alcanza a penas para comer
No lo decimos nosotros
Hola Anyela!
Gracias por dejar su opinión! Lo cierto es que ese comentario sobre que EEUU se lo dio todo hecho a Panamá no es nuestro, tan solo citábamos a un amigo colombiano. Lo cierto es que no tuvimos la oportunidad de profundizar los suficiente en la historia de Panamá para formarnos nuestra propia opinión al respecto.
Es interesante saber de otros puntos de vista, como el suyo.
Gracias de nuevo por su aporte!
Javi.-
ok
bueno,para empesar que el nivel de estudio de colombia es mejor que el de panama es mentira,ya que conosco a jovenes colombianos que ya estando con 16-18 años ni ingles basico saben.la capital de panama es un lugar de mucha actividad,quisas si hubieses preguntado a un gia ,hubiera sido mejor.panama es uno de los lugares mas seguros para turistas en america latina. igual uno de los paises más baratos. creo que con dos semanas,no se pueden hacer esas conclusiones. te invito a visitar las demas provincias,como chiriqui o bocas del toro
Puede ser
Hola Adenis,
Como decía Javi en su anterior comentario, algunas de las conclusiones que recogemos en este y en otros post han nacido tras conversar con diferentes personas. No estamos criticando ni juzgando si la educación es mejor en un país que en otro. Hacer un estudio sobre la calidad educativa de los países visitados no era el objetivo de nuestro proyecto ¡y además escapaba a nuestras posibilidades!
Hablando de presupuesto, no pensamos que Panamá sea de los países más baratos de América Latina: países como Nicaragua o, por supuesto, Bolivia, son bastante más baratos.
Respecto a lo de contratar a un guía... bueno, si has leído más acerca de nuestro viaje, no solemos contratar guías. Uno de los motivos es la falta de presupuesto: sencillamente, no podíamos pagar un guía en cada lugar que visitábamos. Y otro motivo es que nos gusta más descubrir los lugares un poco "por libre" o de la mano de alguna persona local, si es posible. ¡Por desgracia, la mitad del tiempo que pasamos en Panamá estuvimos resolviendo problemas y no pudimos disfrutarla tanto!
En cualquier caso, agradecemos tu comentario Adenis. ¡Un saludo!
Como hablar así de los panameños si solo estuviste en la capita
Es una pena que te expreses así de los panameños en general si no visitaste el interior del país.
Para formarse una idea del panameño en general tienes que conocer todas sus provincias y obtener tus propias conclusiones.
El capitalino es muy diferente al interiorano.
En el interior se trabaja duro y no esperamos a que todo nos lo solucione el gobierno.
La la idiosincracía de la gente del interior es diferente a la del capitalino.
Hola Larislour
En primer lugar, no estuvimos solo en la capital. Si navegas un poco más por nuestra web, verás que también estuvimos en Boquete, Isla Grande, Puerto Lindo y Penonomé y que no es que tengamos nada en contra de los panameños; al contrario, hicimos buenos amigos que nos ayudaron y nos trataron de maravilla.
Y si lees el final de nuestro post y los comentarios anteriores, verás también que explicamos que "algunas de las conclusiones que recogemos en este y en otros post han nacido tras conversar con diferentes personas" y que reconocemos que "lo cierto es que no tuvimos la oportunidad de profundizar lo suficiente en la historia de Panamá para formarnos nuestra propia opinión al respecto".
Un saludo
Sigo sin entender
Qué pena que las percepciones ajenas a la tuya y que citaste, sean sólo de extranjeros en un país donde se le ha dado mejor y mayor oportunidad que en sus propios países. Donde se sienten libres hasta para hablar mal!, mira como estan las cosas en mi país. Que hay deficiencias, claro!, no solo en pobreza, también en educación pero si de algo somos alérgicos, son de las opiniones banales y superficiales, que resaltan tristemente lo malo. La próxima vez que vengas a Panamá, agradecería que te sientas libre de avisarme, personalmente me encargaré de mostrarte la cara real del panameño. Slds.
Una vez más
Hola Chiara.
Claro que Panamá tiene gente y personas buenas. Y claro que tiene deficiencias, igual que las tiene nuestro país, España (y cada vez más por desgracia). Si vinieras a España seguramente habría cosas que te gustarían y otras que no, y serías libre de hablar de unas cosas y de las otras. Que viajes o que te vayas a vivir a otro país no quiere decir que tenga que gustarte todo.
Lo que nosotros no entendemos es que parece que no podemos dar nuestra opinión o reflejar la opinión de la gente que conocemos. Se trata de un blog personal, en el que damos opiniones personales y por tanto parciales. Más superficial sería decir que es todo muy bonito y no preocuparnos de hablar con la gente y de conocer un poco más el país ¿no crees?
Y, por enésima vez (no sé si la gente lee los comentarios anteriores antes de poner el suyo) en Panamá también conocimos gente MARAVILLOSA. Hubo varias personas que nos abrieron las puertas de sus casas y que nos ayudaron muchísimo. Y en este mismo post nos referimos a los panameños como "bellísimas personas", decimos que "la gente por la calle es bastante amable". Parece que estas palabras no las lee nadie, y también es nuestra opinión y está escrita en este post!
Por favor, leed todo lo escrito anteriormente, echad un vistazo a otros post, y no os fijéis solo en lo negativo.
Un saludo y gracias por tu ofrecimiento Chiara.
falta de cultura en panama
Hola q tal yo soy panamena les voy a compartir algo aqui en panama falta cultura ya q veo q mis paisanos tratan mal a la gente es cierto q en los restaurantes atienden a la gente d mala gana mi familia viene de colombia y vivi 3n volombia y dejenme decirles q panama puede tener canal y dolares pero le falta mucha cultura la gente es muy grocera, algo envidiosa y problematica son ruifosos , los hombres maltratan a sus mujeres , son machistas y la mujer no se da a respetar los salarios son bajos y la comida mas costosa las viviendas son costosas y pequenas soy panamena y prefiero viajar a otros paises porque la cultura de mi pais es una basura aqui no se puede vivir asi lo mas q un extranjero puede aprovechar en mi pais es el dollar porq la cultura y lo q rodea panama es negativo y u hambiente tenso
Una opinión muy diferente...
Hola Massiel.
Vaya, vemos que tu impresión de Panamá es peor incluso que la nuestra... Sabes que en algunos puntos nuestra opinión coincide con la tuya, pero tampoco estamos completamente de acuerdo. Puede que algunas personas sean groseras y que haya machismo, pero pensamos que no todos los panameños son así.
Como dijimos en otros comentarios, en todos los países hay cosas buenas y cosas que mejorar.
Un saludo y un abrazo para Colombia, un país al que, dicho sea de paso, apreciamos mucho y que nos trató de maravilla.
Añadir nuevo comentario